Pide que la reforma del Código Penal prescinda del término “peligrosidad” asociado al trastorno mental
El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a que, en el trámite de la reforma del Código Penal, prescinda del uso del término «peligrosidad» asociado al trastorno mental para evitar la «automática equiparación» de ambos conceptos y «garantice» que las personas que padecen estas patologías «puedan acceder a la libertad condicional y vigilada en condiciones de plena igualdad».
Ejercicio físico y mejora de la memoria
Efectos específicos de la edad del ejercicio voluntario sobre la memoria y el cerebro anciano
El envejecimiento sano, incluyendo el mantenimiento de la función cognitiva, es una preocupación cada vez mayor ya que la población humana vive cada vez más tiempo.
Siete señales de alarma para detectar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Aunque muchos de los niños afectados por TDAH mejoran con la edad, tanto por el progreso de la maduración cerebral como por la adquisición de estrategias que permiten paliar los síntomas, en muchos casos el problema persiste en la edad adulta, suponiendo un perjuicio importante para la calidad de vida y la actividad sociolaboral del individuo.
El tratamiento que hace la prensa de la enfermedad mental favorece la estigmatización
La prensa suele utilizar titulares con referencia a algunos trastornos psiquiátricos, y generalmente con carácter peyorativo, lo cual favorece la estigmatización de nuestros pacientes.
Por otra parte, está comprobado que en lugares donde se publican muchas noticias sobre suicidios, aumenta la frecuencia de éstos en esa sociedad.
Los trastornos neuróticos se suelen dar en personas ansiosas, dependientes y perfeccionistas
Los trastornos neuróticos están relacionados con personalidades patológicas, como aquellas dependientes, que necesitan a otra que les dé seguridad; evitativas o ansiosas, que huyen de situaciones de ansiedad porque de otro modo, desarrollarían fobias, y anancásticas, es decir, perfeccionistas, hiperresponsables o estrictos, explica el psiquiatra y psicólogo de la Clínica Universidad de Navarra, Fernando Sarráis, quien ha presentado el libro ‘Personalidad’. (más…)