El estrés nos vuelve locos
«El trabajo me está volviendo loco». Esta frase podría dejar de ser una hipérbole sin fundamento si se confirman las conclusiones de un estudio de la Universidad de California en Berkeley. Al parecer, el estrés crónico puede conducir a largo plazo a la generación de cambios neuronales serios. Tanto, que las personas que lo padecen tienen más probabilidades de sufrir en el futuro alguna enfermedad mental.
Los suicidios aumentaron un 11% en España durante 2012
Los suicidios continúan siendo la principal causa externa de mortalidad, con 3.539 personas fallecidas en 2012, lo que supone un 11,3% más que en 2011, y alcanzaron la tasa más alta desde 2005. En 2011 se produjeron 3.180 suicidios (2.435 hombres y 745 mujeres), una cifra similar a la registrada un año antes (3.158), lo que supuso un aumento mucho menor, ya que sólo fue del 0,69%.
Pide que la reforma del Código Penal prescinda del término “peligrosidad” asociado al trastorno mental
El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a que, en el trámite de la reforma del Código Penal, prescinda del uso del término «peligrosidad» asociado al trastorno mental para evitar la «automática equiparación» de ambos conceptos y «garantice» que las personas que padecen estas patologías «puedan acceder a la libertad condicional y vigilada en condiciones de plena igualdad».
Ejercicio físico y mejora de la memoria
Efectos específicos de la edad del ejercicio voluntario sobre la memoria y el cerebro anciano
El envejecimiento sano, incluyendo el mantenimiento de la función cognitiva, es una preocupación cada vez mayor ya que la población humana vive cada vez más tiempo.
Siete señales de alarma para detectar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Aunque muchos de los niños afectados por TDAH mejoran con la edad, tanto por el progreso de la maduración cerebral como por la adquisición de estrategias que permiten paliar los síntomas, en muchos casos el problema persiste en la edad adulta, suponiendo un perjuicio importante para la calidad de vida y la actividad sociolaboral del individuo.